martes, 29 de marzo de 2016

Redes de datos 1- segunda clase

                                  Redes convergente:

Lo que yo aprendí:

Redes Convergente:




Son redes de multiservicios que ofrecen: voz, datos y vídeo y todo esto en una sola red usando IP como su protocolo (requieren la implementación de IPv6 ya que la IPv4 no puede proporcionar todas las direcciones requeridas).

Características de las redes convergentes:

 Permiten consolidar redes dispersas en una única plataforma definida como una red convergente. El flujo de voz, vídeo y datos que viajan a través de la misma red elimina la necesidad de crear redes separadas. Ej.: PC, tablets, Laptos, etc.

Estructura de las redes convergentes:





Las redes convergentes están basadas en: Voz IP, Streaming de vídeo y otro tipo de multimedia. 

  Son las redes basadas en IMP (IP Multimedia Subsystem) ya que complementan varios servicios como son: VoIP, Streaming de vídeo y otro tipo.

Streaming: Se refiere a transmisión, lectura en continuo, difusión en flujo, lectura en tránsito 
Voz IP: Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet.

Multimedia: Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales multimedia.


Elementos que componen el cableado estructurado de una red: 

Routers:  Es un dispositivo de red que permite el enrutamiento de paquetes entre redes independientes.

 Switch: Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.

Cable UTP: Es el cable de par trenzado que utilizamos para conectar las PC u otros dispositivos entre ellos.

Conetores RJ-45: Es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado.

Tolerancia a Falla:


Se refiere a la capacidad de un sistema de acceder a la información, aun en caso de producirse algún fallo o anomalía en el sistema.

 Una posibilidad es que el fallo se deba a daños físicos en uno o más componentes de hardware, con la consiguiente pérdida de la información almacenada. La implementación de la tolerancia a fallos requiere que el sistema de almacenamiento guarde la misma información en más de un soporte físico (redundancia), o en un equipo o dispositivo externo a modo de respaldo. De esta forma, si se produce alguna falla que pueda ocasionar pérdida de datos, el sistema debe ser capaz de restablecer toda la información, recuperando los datos necesarios a partir de algún medio de respaldo disponible.

 Es la propiedad que permite a un sistema continuar operando adecuadamente en caso de una falla en alguno de sus componentes. La tolerancia de fallas es muy importante en aquellos sistemas que deben funcionar todo el tiempo. 
 
Ante una falla, otro componente o un procedimiento especial de respaldo pueden tomar el control para subsanar o amortiguar los efectos del fallo. Una forma de lograr tolerancia de fallas, es duplicar cada componente del sistema.


Escalabilidad:



Es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para reaccionar y adaptarse sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.
En general, también se podría definir como la capacidad del sistema informático de cambiar su tamaño o configuración para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Por ejemplo, una Universidad que establece una red de usuarios por Internet para un edificio de docentes y no solamente quiere que su sistema informático tenga capacidad para acoger a los actuales clientes que son todos profesores, sino también a los clientes que pueda tener en el futuro dado que hay profesores visitantes que requieren de la red por algunas aplicaciones académicas, para esto es necesario implementar soluciones que permitan el crecimiento de la red sin que la posibilidad de su uso y re-utilización disminuya o que pueda cambiar su configuración si es necesario.
La escalabilidad como propiedad de los sistemas es generalmente difícil de definir, en particular es necesario definir los requisitos específicos para la escalabilidad en esas dimensiones donde se crea que son importantes. Es una edición altamente significativa en sistemas electrónicos, bases de datos, ruteadores y redes. A un sistema cuyo rendimiento es mejorado después de haberle añadido más capacidad hardware, proporcionalmente a la capacidad añadida, se dice que pasa a ser un sistema escalable.

Calidad de servicio (QOS):


QoS o Calidad de Servicio (Quality of Service, en inglés) es el rendimiento promedio de una red de telefonía o de computadoras, particularmente el rendimiento visto por los usuarios de la red. Cuantitativamente mide la calidad de los servicios que son considerados varios aspectos del servicio de red, tales como tasas de errores, ancho de banda, rendimiento, retraso en la transmisión, disponibilidad, jitter, etc.

El QoS comprende requerimientos en todos los aspectos de una conexión, tales como tiempo de respuesta de los servicios, pérdidas, ratio señal-a-ruido, diafonías, eco, interrupciones, frecuencia de respuesta, niveles de sonido, entre otros.
Como ejemplos de mecanismos de QoS podemos ver la priorización de tráfico y la garantía de un ancho de banda mínimo.

Las transmisiones de voz y vídeo en vivo requieren un nivel de calidad consistente y un envío ininterrumpido que no era necesario para las aplicaciones informáticas tradicionales.
La calidad de estos servicios se mide contra la calidad de experimentar la misma presentación de audio y vídeo en persona. Las redes de voz y vídeo tradicionales están diseñadas para admitir un tipo único de transmisión, y por lo tanto pueden producir un nivel aceptable de calidad. Los nuevos requisitos para dar soporte a esta calidad de servicio sobre una red convergente cambia la forma en que están diseñadas y se implementan las arquitecturas de red.



El QoS posee la habilidad de proveer diferentes prioridades a diferentes aplicaciones, usuarios, o flujos de datos, o de garantizar un cierto nivel de rendimiento para un flujo de datos. Por ejemplo, una requerida tasa de bits, retraso, jitter, probabilidad de eliminación de paquetes y/o tasa de bit de errores pueden ser garantizados.

Problemas mas comunes en las redes:

En las actuales redes de paquetes conmutados, la calidad de servicio se ve afectada por diferentes motivos tanto humanos, por parte de los usuarios, como tecnológicos. Entre los problemas más comunes se encuentran:

Bajo rendimiento: La red pierde rendimiento debido a congestiones.

Pérdida de paquetes: Se pierden paquetes de datos.

Latencia: Retraso en la entrega de los paquetes.

Jitter: Variación en el retraso de los paquetes.

Paquetes fuera de orden: Debido a distintos problemas los paquetes llegan fuera de orden provocando un mal funcionamiento de las aplicaciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario