Elementos que conforman una red:
Lo que yo aprendí:
Concepto de red:
La definición mas clara de una red es la de un sistema de
comunicaciones , ya que nos permite comunicarse con otros usuarios y compartir
archivos y periféricos.
Es
decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les
permite intercambiar información.
Los elementos que la conforman:
- Servidor
- Work station o estación de trabajo
- Tarjeta interface
- Cableado
- Sistema Operativo
- Protocolos de comunicación
- Hub o concentrador
Servidor:
Es un computador potente el cual usa un software especializado para gestionar y controlar la red. Este software se conoce como NOS (Network Operating System).
Los servidores pueden realizar los siguientes tareas:
-File server (servidor de archivos).
-Print sever (servidor de Impresiones).
-Proxy server (mejora la funcionalidad de red, seguimiento de comportamiento Pc).
-Aplication server (servidor de aplicación).
-Web server (sevidor de web).
-Mail server (servidor de mensajería).
-Remote access server (servidor de acceso remotos).
Workstation (Estación de trabajo):
Es un computador que puede ser usado en forma individual en una red. Es un computador que contiene su propia capacidad de procesamiento.
También es un computador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.
Tarjeta de interface o interfaz de red:
Es una placa de circuito instalada en un componente de equipo de informática, como un pc, por ejemplo, que le permite conectar su pc a una red.
Cableado:
El cable es el medio que los PC de una red se pueden comunicar el uno con el otro. Se usa en redes de computadoras o sistemas informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro.
Aunque esta definición se usa con mayor frecuencia en el campo de las redes informáticas, pueden existir cables de conexión también para otros tipos de comunicaciones electrónicas.
El cable de red también es conocido principalmente por los instaladores como chicote o latiguillo.
Sistemas Operativos:
Es un conjunto de programas que hacen que el sistema opere. Es el encargado de que los componentes y perifericos de un sistema funcionen en conjunto y de la comunicacion entre las aplicaciones de usuario y el hardware.Ej: windows, mac y linux.
Dispositivos que conforman una red:
Router:
Dispositivo
externo que me permite interconectar computadoras -la del imagen es un router
inalámbrico- y a la vez nos permite proteger a las mismas ya que en estos
dispositivos -aclaro algunos- traen un software que sirve para proteger la red.
Switch:
Este
dispositivo externo que me permite interconectar computadoras y también nos
sirve para expande la red, es decir en el ultimo conector -entrada- de este
dispositivo nos permite conectar otra red que halla en el sitio, en pocas
palabras sirve para interconectar computadoras y a su vez redes.
Módem:
Dispositivo
externo que nos permite convertir señales o pulsaciones la imagen es un modem
de cable, que convierte señales en información ya que con este dispositivo se
puede comunicar con el ISP -siglas en ingles Internet Service Provider, en
español Proveedor de Servicios de Internet.
Hub o concentrador:
Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red. Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una senal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en series, es decir, a una linea que une varios o todos los ordenadores entre si, antes de llegar al ordenador central.
Medios de transmisión de una red:
Los
medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos.
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte
físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
medios de transmisión guiados o alámbricos.
medios de transmisión no guiados o
inalámbricos.
En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan
ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se
conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se
utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias,
microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data
Association), Bluetooth o Wi-Fi.
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos
diferentes de medios de transmisión:
-símplex.
-semi-dúplex (half-duplex).
-duplex o duplex completo (full-duplex).
También los medios de transmisión se caracterizan por
utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
Mensajes y Protocolos:
Mensajes:
Es el conjunto de
datos que envían y reciben, utilizamos la palabra “mensaje” para referirnos por
ejemplo, a páginas web, correos electrónicos, llamadas telefónicas, documentos
para impresión, etc.
Sin
importar el tipo de formato del mensaje (texto, video, voz o datos
informáticos) debe ser convertido a bits, señales digitales codificadas a
binario, antes de ser enviado a sus destinos.
En
una red el mensaje se transmite a través de “paquetes”. Un paquete es una
agrupación lógica de información que incluye lo formación de control y
generalmente los datos del usuario.
Reglas (protocolos):
El
concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la informática para
nombrar a las normativas y los criterios que fijan cómo deben comunicarse los
diversos componentes de un cierto sistema de interconexión. Esto quiere decir
que, a través de este protocolo, los dispositivos que se conectan en red pueden
intercambiar datos.
En
Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a
un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se
denomina TCP/IP.
Entre
otros, contiene los siguientes protocolos:
HTTP: permite la transferencia de archivos (principalmente, en
formato HTML), entre un navegador (el cliente) y un servidor web, localizado
mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL. URL uniform resource
locator (en español,
localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet.
Esta denominación tiene un formato estándar y su propósito es asignar una
dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por
ejemplo páginas, imágenes, vídeos, etc.
FTP: Protocolo de transferencia de archivos, define la manera
en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.
ARP (Address Resolution Protocol): Protocolo de Resolución de
Dirección, permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de
interfaz de red correspondiente a una dirección IP.
ICMP: Protocolo de
mensajes de control de Internet, permite administrar información relacionada
con errores de los equipos en red. PING. Este comando, que permite
evaluar la red, envía un datagrama a un destino y solicita que regrese.
IP: permite el desarrollo y transporte de
datagramas de IP (paquetes de datos), aunque sin garantizar su
"entrega".
El protocolo IP determina el destinatario
del mensaje mediante 3 campos:
el campo de dirección IP: Dirección del
equipo.
el campo de máscara de subred: una máscara de
subred le permite al protocolo IP establecer la parte de la dirección IP que se
relaciona con la red.
el campo de pasarela predeterminada: le
permite al protocolo de Internet saber a qué equipo enviar un datagrama, si el
equipo de destino no se encuentra en la red de área local.
TCP: Protocolo de Control de Transmisión,
permite:
colocar los datagramas nuevamente en orden
cuando vienen del protocolo IP.
que el monitoreo del flujo de los datos y así
evitar la saturación de la red.
que
los datos se formen en segmentos de longitud variada para
"entregarlos" al protocolo IP.
UDP: Protocolo de datagrama de usuario, Permite el envío de
datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una
conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de
direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo
y no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para la
transmisión de audio y vídeo en real.
SMTP: Protocolo simple de transferencia de correo, permite la
transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a
punto. El protocolo SMTP funciona a través del
puerto 25 de manera predeterminada.
Telnet: permite viajar a otra máquina para manejarla
remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. El puerto que se
utiliza generalmente es el 23.
El resumen por cada clase era mejor, los decía con sus propias palabras.
ResponderBorrar