lunes, 13 de diciembre de 2021

BIOETICA- PROYECTO FINAL

 La adicción de los videojuegos en los adolescente, causas y consecuencias.


Este blog es para educar. 


Los videojuegos son unos de los mayores entretenimientos que tenemos hoy en día y que ha mejorado constantemente gracias a la tecnología de los chips que han mejorado con el pasar de los tiempos.

Los videojuegos tienen la capacidad de entretener al jugador ya que existe una gran variedad de juegos que se adapta al publico en general y también sobre lo que se desea practicar, existen diferentes tipos tales como: Juegos de carrera, de rol, de aventura, lucha, estrategia, deportivos, etc.

Existen diferentes tipos de consolas: las de mesas, portátiles y también los pc que se usan muchas veces para jugar videojuegos, también las tabletas y celulares.

Los videojuegos han causado una serie de controversias al pasar de los años por el tema de las edades, también si generan violencia o no, entre otros temas.

¿Se puede crear una adicción a los videojuegos?


Las adiciones no solamente tienen que ver el abuso de sustancia alcohólicas o sustancias ilícitas, sino que la persona tiene dependencia a algo en concreto y una obsesión determinada en este caso en particular a el uso o abuso de estos juegos electrónicos.

Los juegos electrónicos pueden llegar a enganchar al usuario a un punto tal de que solo piensan en empezar una partida, pero no tener el autocontrol de saber cuando finalizar o terminar una partida. También hay momentos o situaciones que el usuario/jugador debe postergar la partida por diferentes situaciones: falla de energía eléctrica, alguna situación familiar, salidas o visitas inesperada, etc. La persona puede llegar a generar una intensa irritabilidad y frustración tanto con ellos mismos como con la persona que causo esa interrupción, la persona puede entrar en un estado antisocial o de aislamiento con sus familiares, amigos y con el mundo que le rodea, es tal que puede llegar al extremo de agresiones físicas con su entorno.   

Posibles síntomas que puede llevar a una persona a ser adicta a los videojuegos:

·       Tendencia a jugar diario con el videojuego y durante un largo tiempo prolongado a tal punto de llegar a postear actividades o tareas/trabajos por hacer.
·       Tiende a tener estallidos de irritabilidad o ira.
·       Impaciencia por volver a jugar.
·       Tendencia a pensar constantemente sobre ese juego y estar aislado del mundo que le rodea.
·       Desatención con las relaciones sociales, tanto con familiares, amigos y pareja.
·       Desatención de sus responsabilidades y de su cuidado personal.

Entonces partiendo de estos síntomas que acabamos de presentar podemos decir que esa persona tiene una adicción a los videojuegos o a un juego en específico, entonces partiendo de estos síntomas, hablaremos de las posibles causas que pueden hacer que seas adicto a los videojuegos:

·       Problemas en el hogar, trabajo o escuela/universidad.
·       Un circulo social orientado a jugar videojuegos.
·       Una falta de relación social o vida solitaria.
·       Falta de entusiasmo para realizar otras actividades recreativas, ya sea por tema de bullying o timidez. 

Entonces partiendo de los síntomas y las causas, ¿existe algún tratamiento? Pues sí. Ya sea yendo donde un psicólogo o terapeuta que ayude a la persona a dejar esa adicción a los juegos electrónicos o videojuegos, también teniendo un estilo de vida mas saludable, es decir, comiendo saludable, haciendo actividades recreativas, ya sea aprender algo nuevo o haciendo ejercicio, viajando o conociendo lugares nuevos, procesos que distraigan la mente de tu adicción, claro esta con ayuda de su círculo personal, es decir, actividades alejadas de los videojuegos.

Pero no todo es malo en los videojuegos ya que jugando de manera responsable y sana es un buen pasatiempo para las personas. Ahora les hablare de las ventajas y desventajas del mismo:

Ventajas:

·       Ayudan a quitar el estrés.
·       Ser mas creativos: hay juegos que te ayudan a ser más creativo, ya sea a la hora de hacer alguna estrategia o armar un plan en solitario o en compañía para alcanzar algún objetivo.
·       Se usan como medio didácticos: aunque no lo parezca existen juegos que ayudan con el aprendizaje de la persona, sobre todo si este tiene problemas de concentración.
·       Se usan como ocio o entretenimiento.
·       Desarrolla empatía.
·       Fomentan el trabajo en equipo: esto se da mas en los juegos online (en línea) donde se tiene que jugar en multijugador y los usuarios tienen que ayudarse los unos a los otros por una meta en común.


Desventaja:

·       Crean una adicción: como lo habíamos mencionado a lo largo de este trabajo, crea una dependencia a jugar.
·       Tiende a crear agresividad en el jugador.
·       Puede crear que el jugador sea antisocial: Fuera del mundo de los videojuegos.

Entonces, ¿los videojuegos son malos para niños, adolescente o adultos? Pues no, siempre y cuando se juegue de manera moderada y responsable, cumpliendo con tus deberes y sin descuidarte de tu salud ni de tus actividades diaria, esta bien jugar. Otra observación es que hay un tabú de que los videojuegos es solo para niños y adolescente y esto no es así, también existen para los adultos, es tan así, que existe clasificaciones dentro de los videojuegos que cuando no es para niños, le ponen un +18, refiriendo que este puede tener contenido adulto o escena muy graficas no aptas para todo público.

·       Para los jóvenes que aun no son adultos, los padres deben de cuidarse de lo siguiente:

·       Que sus hijos no se descuiden con sus estudios.
·       Vigilar con quien se relaciona los hijos, porque en internet existe toda clase de persona maliciosa en la red.
·       Cuidar de que sus hijos no compren o jueguen videojuegos con contenido inapropiado.


Reflexión final

 

El propósito de este trabajo es concienciar a las personas sobre el uso y no el abuso adecuado de los videojuegos, que son una forma de entretenimiento para todas las edades y que se puede disfrutar tanto en compañía como en solitario, pero usándolo de manera responsable y no convirtiéndose en esclavo del mismo, ni descuidando sus prioridades, como su salud, su cuidado, y sus deberes con su entorno familiar, social, y amoroso. Recuerda que el control lo tienes tu. 


Creación de: Yerik Janer Jimenez Made

Matricula: 100509159